¿Qué es 4R Circular?


 

 

Cuando comenzamos nuestro recorrido con FIESMA (Feria Itinerante Educativa sobre Medio Ambiente) en 2009,

utilizábamos tableros de MDF tradicional para construir nuestros stands.

Con el paso del tiempo, la feria fue creciendo, y en 2011 decidimos reemplazar el MDF por tela PVC,

con el objetivo de optimizar el armado: hacerlo más liviano, más ágil y adaptable a los distintos espacios educativos.

 

Sin embargo, surgió una pregunta inevitable:

 

¿Qué hacíamos con todo ese MDF que ya habíamos utilizado y que no podía reciclarse?

A medida que más colegios nos convocaban y que las visitas a la feria se multiplicaban, también crecía la necesidad

de contar con materiales didácticos que acompañaran nuestras jornadas educativas.

 

Fue entonces cuando  decidimos dar un giro creativo:

Reutilizamos los tableros de MDF tradicional del año anterior y los transformamos en apoyo pedagógico.

Diseñamos y creamos una serie de materiales didácticos que nos acompañarían día a día en cada encuentro con

la comunidad educativa.

Así, cada pieza de MDF dejó de ser un residuo y se convirtió en herramienta:

Para el aprendizaje circular.

 

 

Lorena Yraola Buendia

Creadora, Fundadora y Directora  en Fiesma y

4r Circular : Reducir-Reutilizar-Reciclar los Residuos del Marketing, Trade Marketing y Publicidad

 

 

 

 

 

y asi seguimos por años reutilizando los tableros usados en las ferias, 

hasta que...

 

En 2020,

Queríamos ir más allá de la reutilización y construir un circuito verdaderamente circular. Comenzamos a buscar alternativas al MDF tradicional, materiales que sí pudieran reciclarse al final de su vida útil.

 

Así nació 4R Circular:

Una iniciativa para reducir, reutilizar, reciclar y repensar los residuos generados en el mundo del marketing, el trade marketing,

la publicidad y las ferias.

 

Con 4R Circular, transformamos lo descartado en recurso, lo efímero en contenido educativo,

y lo publicitario en posibilidad pedagógica.

 

Este proceso fue acompañado por la creación de Sustempatía,

una metodología que nos permite medir, narrar y defender el impacto circular desde la empatía estratégica.

 

Sustempatía no solo registra lo que hacemos, sino que revela cómo lo hacemos:

con ética, con creatividad, y con compromiso ciudadano.

 

 

 

 

 

 

Impulsado por FIESMA (www.fiesma.org

creado por Lorena Yraola Buendia que nace desde un modelo

circular, transparente y social,

abarcando todo el ciclo de vida de los materiales: desde su concepción hasta su transformación final.       

 

Pone como eje fundamental el bienestar de los consumidores y de las comunidades,

generando soluciones sostenibles que reemplazan residuos no reciclables con alternativas responsables.   

                                    

4R Circular articula acciones que conectan la cadena de valores con la cadena de suministro, convirtiendo

desafíos ambientales  y sociales en oportunidades de regeneración ética y creativa.

 

 

mediante el:

Reducir, Reutilizar y Reciclar los Residuos

del mundo de la Impresión, Marketing, Trade Marketing, POP, Ferias 


"Nuestro Modelo Circular se basa en 4 pilares  fundamentales para contribuir

a un futuro mejor"




4R CIRCULAR da una solución innovadora para las empresas que buscan afrontar este nuevo desafío.